Los pensamientos críticos sobre el desarrollo se dan tanto “desde” como “frente al” desarrollo. En el primer caso se asume que el desarrollo es la solución a los problemas de exclusión, desigualdad y sostenibilidad actuales y se reflexiona sobre la eficacia de las propuestas desarrollistas. En el segundo, se defiende que las asunciones coloniales y economicistas implícitas en las lógicas del desarrollo perpetúan las dinámicas de poder que han dado forma a los problemas actuales. La vocación inherentemente práctica de la reflexión sobre el desarrollo hace que el reto, en ambos casos, sea el de tener capacidad de transitar hacia prácticas verdaderamente transformadoras en términos de igualdad, sostenibilidad y género. “Pensamientos críticos sobre el desarrollo” invita a reflexionar, tanto “desde” como “frente al” desarrollo, sobre la capacidad de traducir teoría en práctica transformadora: ¿Son los Objetivos de Desarrollo Sostenible un instrumento para la transformación? ¿Qué transformación? ¿O son más bien un marco limitante que mantiene el debate y la práctica dentro de las lógicas que han dado forma al mundo actual? ¿Tienen el Buen Vivir y el Decrecimiento capacidad de transformación práctica, sólida y perdurable frente a las lógicas del capitalismo? ¿Cabe pensar e implementar un desarrollo decolonial y sostenible?
Esta línea aborda aquellos aspectos relacionados con la configuración, desarrollo, seguimiento y evaluación de la Agenda Internacional de Desarrollo, así como con los principios teóricos y políticos que la sustentan, su potencial y limitaciones, y los actores que participan en ella, las políticas públicas que se implementan y su coherencia. En este marco es posible incluir el análisis tanto del desarrollo y resultados de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Agenda de Eficacia de la Ayuda, la de Financiación del Desarrollo o cualquier otra agenda sectorial de desarrollo, así como los estudios relacionados con la configuración y el seguimiento de la actual agenda de Desarrollo Sostenible.
Esta línea pretende analizar la cooperación para el desarrollo desde el punto de vista de las relaciones internacionales y la gobernanza global. En este sentido, en primer lugar, nos interesa su inserción como un ámbito de estudio dentro de la propia disciplina de las Relaciones Internacionales y, en segundo, su implementación diaria, cotidiana a través tanto de las políticas internacionales (bilaterales y multilaterales) como de las prácticas de gobernanza global en este ámbito.
Por ello, en esta línea son de interés trabajos científicos, tanto teóricos como empíricos, que hagan referencia a la cooperación para el desarrollo desde una perspectiva internacional y su vínculo con temas como los siguientes: la teoría de las Relaciones Internacionales; el sistema de cooperación internacional para el desarrollo, incluyendo las políticas exteriores de los Estados y de las organizaciones internacionales (actores, políticas, cuestiones de legitimidad y efectividad, etcétera); los procesos de concertación, cooperación e integración regional; el régimen internacional de los derechos humanos; los contextos de conflicto y posconflicto armado; etcétera.
En esta línea tendrán cabida estudios enmarcados en el ámbito de la Economía del Desarrollo, como disciplina que se ocupa de analizar los problemas socioeconómicos a los que se enfrentan los países en desarrollo, tanto desde una perspectiva macro como microeconómica. Se incluyen, por tanto, estudios relativos a las causas de la pobreza, el subdesarrollo y la desigualdad dentro y entre países.
Esta línea incluye trabajos que analizan (i) el papel de los distintos actores que intervienen en el sistema de cooperación internacional, incluyendo los distintos tipos de donantes (organizaciones multilaterales, agencias públicas estatales y sub-estatales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGDs), movimientos sociales, empresas), países receptores e instituciones reguladoras; (ii) los nuevos mecanismos, instrumentos y enfoques de cooperación; (iii) las fuentes de financiación y sus innovaciones; (iv) las visiones críticas sobre la cooperación tradicional; y (v) las aportaciones de perspectivas alternativas al sistema de cooperación tradicional como la cooperación Sur-Sur, Sur-Norte, triangular. De igual modo, la línea da cabida a contribuciones que analicen la propia lógica del sistema de cooperación y el cuestionamiento mismo del sistema actual desde otras epistemologías realistas y constructivistas de la economía política internacional.
Se incluyen en esta línea todas aquellas comunicaciones orientadas a la formulación y/o evaluación de políticas públicas o acciones privadas encaminadas a conseguir mejorar las condiciones de vida de una población o zona geográfica, a través de avances en la protección social que mitiguen la vulnerabilidad ante los desastres naturales y ante coyunturas económicas adversas que conllevan reducciones en los ingresos de las familias. Aunque ha habido avances en la reducción de la pobreza extrema, todavía son necesarias actuaciones que garanticen el acceso a servicios básicos como el agua potable, el saneamiento, así como a la educación y la salud. Pero, además, es necesario desarrollar los mecanismos de protección social que garanticen la suficiencia de ingresos a lo largo de toda la vida y ante episodios de enfermedad o de desempleo. Los principios para la formulación y el diseño de políticas, las medidas propuestas, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la exposición de los resultados conseguidos, pueden ser objeto de comunicación en esta línea.
Esta línea tiene como objeto la presentación y/o el análisis de políticas, programas, proyectos e iniciativas encaminadas a afrontar los desafíos sociales y ambientales desde la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo humano.
Esta línea acoge contribuciones relacionadas con las diferentes dimensiones del desarrollo rural (económica, social, institucional, cultural, de género, medioambiental), la población y el territorio. A modo de ejemplo, algunos temas serían: globalización y territorios rurales, desarrollo rural sostenible, desarrollo rural comunitario, sistemas agroalimentarios y desarrollo, problemas derivados de la tenencia/acaparamiento de la tierra, dinámicas poblacionales, y sinergias entre territorios rurales y urbanos, entre otros.
Los escenarios de conflicto armado o de altos niveles de violencia persisten en el mundo, con graves consecuencias para millones de personas. Los conflictos violentos son generadores de graves vulneraciones de derechos humanos y de crisis humanitarias prolongadas, en las cuales también inciden fenómenos como las catástrofes naturales, el cambio climático y los megaproyectos de empresas transnacionales. A nivel internacional, el logro de la paz es uno de los ejes sobre los que se articulan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas. A nivel local, las poblaciones y comunidades afectadas por la violencia luchan por su supervivencia y con frecuencia articulan estrategias colectivas de resistencia y de construcción de paz. Partimos de que los retos para una paz inclusiva son enormes, dado que las propias definiciones de los conflictos armados –y sobre todo de sus causas–, así como de las nociones de paz y construcción de paz, continúan siendo un terreno discursivo y práctico en disputa, en los que intersectan intereses económicos y políticos de diversa índole. Por ello, invitamos a personas investigadoras y profesionales de disciplinas y ámbitos de actuación diversos (universidades, centros de investigación y/o formación, organizaciones del tercer sector, movimientos sociales, personal técnico de instituciones…) a presentar resultados de investigación o avances de investigaciones en curso para aportar análisis críticos sobre distintos aspectos de las siguientes temáticas: conflictos violentos, construcción de paz, justicia transicional, seguridad humana, resistencia civil, y acción humanitaria.
Esta línea abordará los diferentes tipos de desplazamientos –tanto internos como externos- de población y las problemáticas asociadas a este proceso complejo y con diferentes causas (voluntarias o involuntarias) y que guardan estrecha relación con el desarrollo, tanto en los países de origen como en los de acogida. Entre otros temas de interés caben destacar, por ejemplo: las causas del desplazamiento, impacto socioeconómico y cultural en origen y destino, organización y actividad de las diásporas, políticas públicas migratorias, actitudes y estereotipos sociales hacia la inmigración, integración de los inmigrantes, crisis humanitarias y migraciones forzosas, migraciones y género, trata y tráfico de seres humanos, refugio y tendencias en la aplicación del derecho de asilo, etc.
Esta línea intenta aglutinar aquellos trabajos que abordan los estudios sobre el desarrollo desde una perspectiva feminista y de género, en alineación con el objetivo de “poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo” (ODS, 5.1). Las desigualdades en ámbitos como el del empleo, en el acceso universal a la salud reproductiva y sexual, a recursos económicos, a puestos de liderazgo en todas las regiones, y la violencia persistente contra niñas y mujeres a nivel internacional y en diversidad de contextos (laborales, educativos, familiares, etc), incluyendo la trata con fines de explotación sexual, son cuestiones de preocupación en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5) y, asimismo, en esta línea del congreso.
Son de interés trabajos científicos que, utilizando diversidad de enfoques metodológicos, no solo ofrezcan un panorama global y/o local de las desigualdades de género existentes, sino que propongan soluciones (intervenciones, programas, estrategias, políticas) basadas en evidencias. La globalidad de contribuciones de la línea reflejará las muy diversas opciones y realidades de las mujeres a nivel internacional, atendiendo así a su diversidad en lo cultural, étnico, socio-económico, religioso, familiar, etc.
Las comunicaciones pueden versar sobre el papel de la sociedad civil a partir de sus diversas manifestaciones locales, estatales y transnacionales, siendo de interés la interacción con las estructuras, dinámicas y actores sociales, políticos, económicos y culturales. En este sentido destaca el abordaje del papel y la participación de la sociedad civil en procesos de elaboración, puesta en marcha y control de las políticas públicas; la capacidad de influencia o incidencia política (advocacy) en foros y espacios de decisión, en especial de gobernanza internacional y de la Agenda 2030; su transformación e interacción a través de las redes sociales y de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la participación en la generación de conocimiento que, desde las prácticas, desde la construcción de narrativas y discursos, o desde las acciones impulsadas para la determinación de la agenda pública, fortalece, amplía o cuestiona críticamente la noción y la práctica del desarrollo.
Esta línea temática pretende ser un foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas sobre la contribución desde cualquier ámbito académico a la construcción de ciudadanía crítica. Se trata de recoger investigaciones y experiencias que aborden el debate entre educación y cambio social. Entendida aquella como toda acción pedagógica –sea en ámbitos formales, no formales y/o informales- que fortalece las capacidades de los sujetos críticos transformadores para emprender acciones que permitan transitar hacia modelos más justos, equitativos y sostenibles. Desde este enfoque tienen cabida los marcos teóricos y las prácticas que se sitúan en el campo del desarrollo humano y los ODS, pero también aquellos otros que discuten sus límites y los amplían a la luz de los aportes decoloniales, feministas y ecosociales.
El modelo hegemónico de desarrollo, en cuyo núcleo se encuentra el objetivo de un crecimiento económico continuado, choca de lleno con la sostenibilidad ecológica del planeta. La virulencia de la actual crisis ecológica global está siendo cada vez más acusada llegando incluso a la superación de algunos límites ecológicos, entre los que probablemente el cambio climático sea el más alarmante. La escasa eficacia mostrada hasta el momento por las políticas públicas y los acuerdos internacionales sugiere un replanteamiento de la cuestión ecológica en la agenda política, así como en la toma de decisiones públicas. Los movimientos sociales y otros actores de la sociedad civil exigen asimismo soluciones justas, viables y democráticas en el marco de los conflictos socio-ecológicos generados, los cuales, en muchos casos, se producen en el contexto de la dialéctica Norte-Sur. Paradigmas emergentes como el Decrecimiento y el Buen Vivir también abordan, entre otras, la cuestión de la sostenibilidad y de la transición socio-ecológica. Así, esta línea aborda un marco de reflexión amplio, que va desde el análisis de recursos materiales, energéticos o de los impactos ambientales generados hasta los retos planteados en torno a la sostenibilidad y el desarrollo tanto a escala global como regional y/o local.
La Economía Social y Solidaria está adquiriendo una creciente notoriedad en el contexto de la “nueva agenda de desarrollo” marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La apuesta por los partenariados de amplio espectro entre estado, sector privado y sociedad civil invoca al potencial del sector privado para generar un efecto apalancamiento derivado de la movilización de los recursos y lógicas que le son propios. Gran parte de la narrativa que legitima esta argumentación utiliza conceptos vinculados a los debates sobre el emprendimiento social y las empresas sociales, los modelos de negocio inclusivos (en la base de la pirámide), y una nueva versión de la Responsabilidad Social Empresarial centrada en la generación del llamado “valor compartido”. En este contexto, y en la medida en que la ESS plantea no solo “otra forma de hacer empresa”, sino avanzar hacia la construcción de “otra economía”, cabe preguntarse qué papel diferencial puede jugar la ESS en estos debates: ¿Qué categorías analíticas y metodológicas de corte transformador puede aportar la ESS? ¿Qué papel pueden jugar las organizaciones de ESS en este contexto? ¿En qué medida las lógicas organizativas propias de la ESS pueden contribuir a una agenda transformadora que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida? ¿Qué aspectos diferenciales para la cooperación al desarrollo plantean las organizaciones que tienen la cooperación (e intercooperación) como parte central de su lógica? ¿Cabe pensar en una agenda empresarial para el desarrollo desde la ESS? ¿Qué modelos de negocio y estrategias de intervención económico/empresarial son coherentes con una agenda transformadora? ¿Y qué lógicas de escalabilidad y crecimiento son compatibles con esta agenda?